SHAREWARE:

Es software que permite a los usuarios probar y realizar copias de los programas, pero requiere que todos aquellos que decidan usar el programa adquieran una licencia de uso.

El autor del programa no retiene los derechos de distribución, pero si los demás.

Generalmente el software shareware se distribuye sin el código fuente, y al no disponerlo, no se permite ni modificarlo ni redistribuirlo salvo en los términos anteriores.

Es software que viene con autorización para la gente de redistribuir copias, pero dice que quien continúe haciendo uso de una copia deberá pagar un cargo por licencia. El shareware no es software libre , ni siquiera semilibre .

Existen dos razones por las que no lo es:

1. Para la mayoría del shareware, el código fuente no está disponible; de esta manera, usted no puede modificar el programa en absoluto.

2. El shareware no viene con autorización para hacer una copia e instalarlo sin pagar una cantidad por licencia, ni aún para particulares involucrados en actividades sin ánimo de lucro. (En la práctica, la gente a menudo hace caso omiso a los términos de distribución y lo hace de todas formas, pero los términos no lo permiten.).

Pero por otro lado, el shareware aporta una ventaja con respecto a los programas distribuídos por los canales tradicionales, y es que el usuario prueba el programa antes de comprarlo, evitando e esta forma desagradables sorpresas, y teniendo la seguridad que lo que compra va a ser de su entera satisfacción.

Naturalmente que hay muchos usuarios que usan programas shareware y no se registran. Obviamente nadie va a ir a su casa para ver si está utilizando algún programa y no ha pagado por él, pero todos deberíamos de comprender que el shareware nació con la idea de proporcionar software a bajo precio, y que si no cumplimos con nuestra obligación moral de registrarnos en los programas que utilizamos, el objetivo no se va a cumplir.

Como los programadores saben que el porcentaje de usuarios que se registran en sus programas es muy bajo comparado con el porcentaje de usuarios que realmente está utilizando el programa, generalmente ofrecen a los usuarios que se registran algunas ventajas como manuales impresos, ayuda técnica gratuita o habilitación para opciones deshabilitadas en la versión no registrada, como la posibilidad de guardar trabajos, imprimirlos o exportalos a formatos más estándares.

El autor no puede o no quiere invertir dinero en comercialización, que encarecería quizá varias veces el producto, y lo ofrece fiándose de la ética del público.

Para los usuarios es barato, y no tiene riesgo económico: sólo hay que arriesgar tiempo probándolo, si es que el producto no nos llega ya probado y recomendado por algún conocido.