![]() |
|
||||||||||||||||||||||||||
|
LICENCIAS DE DOCUMENTACIÓN:Dentro de las licencias de documentación podemos encontrar: 1. Licencia de Documentación Libre de GNUEl propósito de esta licencia es permitir que un manual, libro de texto u otro documento escrito sea LIBRE. La Licencia de Documentación Libre de GNU es una forma de copyleft para ser usada en un manual, libro de texto u otro documento que asegure que todo el mundo tiene la libertad de copiarlo y redistribuirlo, con o sin modificaciones, de modo comercial o no comercial. Para que sea documentación libre se tiene que publicar con una licencia de documentación libre. Generalmente se utiliza la Licencia de Documentación Libre de GNU Aquí está el enlace a la licencia (en inglés) http://www.gnu.org/copyleft/fdl.es.html Y a una traducción no oficial al español http://gugs.sindominio.net/licencias/gfdl-1.2-es.html 2. Licencias Creative Commons
Creative Commons es un proyecto donde se promueve compartir la creación individual o colectiva, con el próximo, con el vecino y con la comunidad. Esta corporación pretende transformar el licenciamiento de los trabajos creativos en una tarea sencilla para el público. La idea que subyace en este proyecto es facilitar estos procesos de licenciamiento para poder quebrar los ya viejos y toscos términos del copyright, aquéllos que por defecto van quedando en las legislaciones a nivel mundial. CC no es una firma legal y no provee servicios legales. Este proyecto esta inspirado en la Licencia Pública General del sistema GNU de la Fundación para el Software Libre (FSF) [http://www.gnu.org/home.es.html], y consiste en desarrollar, en principio, una aplicación en la Web que ayudarán a los creativos o bien a exponer sus obras en el dominio público, o bien a que puedan licenciarlas bajo términos más generosos y libres que los del histórico copyright. Distinto de la GLP-GNU, las licencias del proyecto Creative Commons no serán diseñadas sólo para software, sino -preferentemente- para diversos tipos de obras culturales: sitios webs, ilustraciones, música, películas, fotografía, literatura, software didáctico, etc. La idea es poder continuar construyendo sobre lo que otros creadores ya están desarrollando en relación a las licencias públicas, tratando de complementar y generar un espacio para el intercambio de los trabajos creativos. Dentro del menú de licencias que CC ofrece, podemos encontrar diferentes combinaciones. Existen licencias que permiten indicar que al titular de una determinada obra no le molesta que la gente esté copiando y distribuyendo -por ejemplo- su imagen online siempre y cuando lo involucremos en el tráfico y se le de la atribución que le corresponde. Otras licencias pueden hacer referencia a la no comercialidad de una obra, o bien a la no modificabilidad de tal o cual trabajo. En CC se promueve el slogan "algunos derechos reservados" . La idea es que las diferentes formas de licenciamiento, que pueden encontrarse dentro de un menú limitado de opciones, ayuden a encontrar al creador, autor, o comunidad, las preferencias para un mejor intercambio de las obras bajo estándares comunes. El menú de opciones de licenciamiento que ofrece CC está circunscrito, en principio, a las siguientes variables (4) y sus diferentes combinaciones (11 en total)
| ||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() |